En la actualidad, si no te agarras de la tecnología, te arrastra. Avanza tan rápido que parece que nunca es suficiente, cada día hay algo nuevo y cada día hay que buscar cómo especializarse en cierta herramienta para no quedar rezagado tanto personalmente como a nivel profesional, pues las empresas, si buscan crecer, deberán subirse a ese tren y no bajarse.
Este año, se espera que las empresas europeas aumenten considerablemente su inversión en tecnología. Según Gartner, el gasto en TI en Europa crecerá un 8,7% alcanzando la impresionante cifra de 1.28 billones de dólares.
Aunque la mayor parte de esta inversión se destinará a servicios de TI (casi 490 mil millones de dólares), el área que experimentará un mayor crecimiento será la del software, con un aumento del 13.2% que llegará a los 288 mil millones de dólares. Este auge en la inversión tecnológica se debe en gran parte al interés creciente en la inteligencia artificial, especialmente en la IA generativa.
¿Cómo usar la IA para generar un impacto positivo en el mundo?
El 2024 fue el año de la Inteligencia Artificial. El mundo se percató que la IA podía expandirse a más que solo programación: se podía convertir en alguien con quién platicar, ordenar correos, organizar tareas, e incluso, planificar vacaciones. La IA se convirtió en la herramienta de cajón para los humanos.
Sin embargo, con la IA en auge, ¿qué sigue? ¿Será una herramienta para el trabajo y ya? Con estas interrogantes en mente, te contamos en este blog cómo podría influir la IA en otros aspectos. Como CEO, toma en cuenta estas predicciones para impulsar tu empresa e innovar en la forma en que se utiliza la IA.
El director de tecnología (CTO) de Amazon, Dr. Werner Vogels, señala que usar la tecnología para el bien se volverá esencial este año, no solo por una cuestión ética, sino también como una oportunidad para progresar.
Werner Vogels explica cómo la tecnología se está convirtiendo en una herramienta clave para resolver los desafíos sociales y ambientales más apremiantes.
DESAFÍO 1: LA FUERZA LABORAL IMPULSADA POR UNA MISIÓN
Werner Vogels, CTO de Amazon, señala que la fuerza laboral del futuro ya no solo estará motivada por el éxito financiero y el progreso profesional, sino también por un deseo más profundo de crear un cambio positivo en el mundo.
“Las organizaciones y empresas que reconozcan este cambio y adopten el trabajo impulsado por un propósito estarán preparadas para el éxito a largo plazo”, señala.
El CTO de Amazon alerta que a medida que el mundo se enfrenta a desafíos urgentes en torno a la sostenibilidad, la equidad social, la seguridad alimentaria y económica, y el uso responsable de la IA, se está desarrollando una revolución silenciosa en el mercado laboral: un movimiento hacia un trabajo que beneficie a la humanidad.
“En todas las industrias y generaciones, hay un cambio palpable en los valores y preferencias de los trabajadores, con un número creciente de personas que buscan roles que les permitan tener un impacto significativo en la sociedad y el medio ambiente”, destaca.
DESAFÍO 2: LA ERA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA QUE IMPULSA LA INNOVACIÓN
El cambio climático y la sostenibilidad seguirán siendo una preocupación que buscará en la IA alternativas y soluciones. Vogels destaca que la expansión de la energía nuclear y el continuo crecimiento de las energías renovables sentarán las bases para un futuro donde nuestra infraestructura energética sea un catalizador de innovación, no una limitante.
El directivo recordó que en la última década, las energías renovables, como la eólica y la solar, se han vuelto cada vez más escalables y confiables, marcando un hito importante en nuestra transición hacia una producción de energía más limpia.
“La energía limpia, impulsada por la innovación tecnológica y una fuerza laboral capacitada, está lista para abrir una nueva era de innovación, redefiniendo lo que es posible e impulsándonos hacia un futuro energético sostenible y limpio”, destaca en este punto.
DESAFÍO 3: LUCHAR CONTRA LA DESINFORMACIÓN
A medida que se fueron desarrollando herramientas para la generación de videos, imágenes o textos, también se creó una nueva ola de herramientas impulsadas por IA para empoderar a periodistas, investigadores y ciudadanos comprometidos en su búsqueda de la verdad.
Vogels espera que este 2025 la revolución tecnológica democratice las capacidades de investigación, acelere la verificación de hechos y comience a cerrar la brecha entre la propagación de la desinformación y su desmentido.
DESAFÍO 4: PREPARACIÓN ANTES DESASTRES
El CTO de Amazon la respuesta ante desastres se transformará fundamentalmente a través del poder de los datos hiperlocales y de origen comunitario.
Destaca que este cambio redefinirá la gestión de desastres, pasando de un modelo reactivo y de arriba hacia abajo a uno proactivo, descentralizado e impulsado por la comunidad, es decir, se volverá tarea de todos.
DESAFÍO 5: TECNOLOGÍA DEL CONSUMO IMPULSADA POR LA INTENCIÓN
El uso excesivo de la tecnología ha provocado consecuencias negativas como ansiedad, depresión y distracción. Ante esto, el Dr. Werner Vogels señala que este 2025 será necesario reevaluar nuestra relación con la tecnología y priorizar un uso intencional y consciente.
“En 2025 y más allá, la tecnología nos empoderará en lugar de distraernos, y seremos mejores por ello”, indica.
CONCLUSIÓN
El futuro de la tecnología es prometedor. En Nubosoft, estamos preparados para guiar a nuestros clientes en este viaje de innovación. Ya sea que necesites implementar soluciones de IA, migrar a la nube o desarrollar aplicaciones modernas, contamos con la experiencia y el conocimiento para ayudarte a alcanzar tus objetivos.
Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo Nubosoft puede impulsar tu transformación digital.Conoce más sobre las predicciones del CTO de Amazon en este e-book.